Hace tiempo reflexionaba sobre la vastedad del conocimiento y me asombraban las distintas maneras de pensar y entender el mundo que han propuesto tantos filósofos a lo largo de la historia. Gracias a un amigo sacerdote, cuya claridad y paciencia para enseñar son dignas de admiración, tuve la oportunidad de conocer más sobre polÃtica, filosofÃa y algunas ideologÃas que hoy están en auge, pero cuyas raÃces se encuentran en pensadores de décadas e incluso siglos atrás. Esto me llevó a recordar mi infancia, cuando descubrir algo nuevo me llenaba de asombro, especialmente aquellas cosas que, para mÃ, no tenÃan una explicación clara. Con el paso del tiempo, uno tiende a olvidar lo aprendido, y aún más cuando deja de cuestionarse y seguir aprendiendo. Eso me sucedió: sabÃa que habÃa respuestas, pero no podÃa expresarlas con certeza. Por eso, ahora quiero escribir y compartir lo que descubra con quien desee acompañarme en esta búsqueda. Me comprometo a investigar en mi tiempo libre y, con la ayuda de Dios, ser lo más transparente posible, porque el fin último de este espacio es la búsqueda de la verdad. Por todo lo anterior, nace La Trama del Conocimiento. La Real Academia Española define "trama" como el conjunto de hilos que, entrelazados con los de la urdimbre, forman una tela. De la misma manera, veo la polÃtica, la historia, la teologÃa y la filosofÃa como esos hilos que, entrelazados, dan forma al telar de nuestro tiempo y determinan el mundo en el que vivimos hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario